Por Jaime de Althaus, analista político.Los mineros no formales que se movilizaron la semana pasada y fueron recibidos en el Congreso por Perú Libre han responsabilizado a la "oligarquía minera" por el decreto legislativo que les da un plazo de 90 días para regularizar su situación, e incluso se han sumado al pedido de una asamblea constituyente.Es el utilitarismo ideológico. En realidad, como ha notado Iván Arenas en "Perú 21?, los mineros informales son pequeños empresarios hipercapitalistas, incompatibles con un régimen socialista. Pero usan las armas políticas que le brinda el sector del Congreso que los acoge. Algunos son ilegales, y reaccionan porque el decreto legislativo persigue precisamente sincerar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), para que no sea usado como patente de corso. Pero muchos son informales de verdad que no han podido formalizarse por las dificultades del sistema.Aquí hay varios temas. Uno es que el decreto legislativo en cuestión obliga a quienes están en el Reinfo y operan en una concesión de terceros a presentar un contrato de explotación con el dueño de la concesión, pero solo si esta está activa, explorando o explotando. Según el Minem, apenas hay algo menos de 2.000 mineros informales en esta situación, menos del 3% del Reinfo.(Edición sábado).