El crimen organizado se ha convertido en una preocupación transnacional, sin fronteras, sobre todo luego de la contundente alarma venida desde el Ecuador. Como tal, merece una atención especial y, sobre todo, una coordinación permanente de las más altas autoridades. Así lo han entendido los cancilleres y titulares del orden interno de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN), quienes, representando a sus respectivas naciones, se reunieron el domingo en Perú para acordar, publicar y obligarse a cumplir 28 medidas contenidas en lo que han denominado el Plan de Acción Resolutivo (PAR), un documento que enumera acciones urgentes para combatir el narcotráfico, el tráfico de armas, el tráfico ilegal de migrantes, entre otros vicios que corrompen y socavan nuestras democracias. Algunas de estas tienen como meta de cumplimiento el primer trimestre de este año.