LA MINISTRA Y LAS "CABECERAS DE CUENCA"
19 de enero de 2024

Por Iván Arenas.En diciembre pasado, una noticia pasó casi inadvertida cuando la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, prometió ante las organizaciones sociales de Loreto que, a través de un decreto supremo, las denominadas "cabeceras de cuenca" de la Amazonía serán declaradas como "intangibles". No obstante que según la ministra el objetivo es "salvaguardar estas zonas geográficas vitales" de la minería ilegal y otras actividades ilícitas, el "buenismo" con el que actúa podría ser una verdadera Caja de Pandora.Antes de explicar las razones vale apuntalar que en los últimos años los sectores opositores a las inversiones mineras (en su mayoría de izquierda) y en general extractivas, han martillado día y noche que el Estado declare la intangibilidad de las cabeceras de cuenca, sobre todo en los Andes, con el único propósito que frenar todo tipo de inversión privada. Bajo el manto del llamado posextractivismo, los sectores opositores a la minería moderna (que se rige bajo estándares de calidad mundial) construyen relatos y muñecos contra el primer motor de la economía nacional.