Nueve de diez partidos presentaron su rendición de cuentas del Financiamiento Público Directo (FPD).Tras ello, queda claro que el diseño de la Ley de Organizaciones Políticas permite que las élites partidarias dispongan libremente del uso de dinero para sus gastos ordinarios. Y no obliga a que se realicen gastos en formación, capacitación e investigación. Tanto es así que incluso en esos rubros algunos partidos, como Podemos Perú de José Luna Gálvez, no han hecho ninguna inversión.De acuerdo a los documentos entregados por los partidos a la ONPE, los mayores gastos son en el rubro de Funcionamiento Ordinario, es decir, por conceptos de bienes y servicios relacionados con necesidades operativas y administrativas de la organización, donde se incluyen movilidad, refrigerios, gratificaciones, pagos a las AFP, hospedajes, recibos por honorarios de trabajadores, abogados y asesores, pasajes aéreos, alquileres de locales, recibos de luz, agua, internet y copias de documentos, entre otros.