Visto el diseño del presupuesto público aprobado para el 2007, podría decirse que el Gobierno empezará a cumplir medianamente con lo que prometió durante la campaña electoral de la primera mitad del año.Para ganarse los votos de los electores, el candidato Alan García ofreció mejoras en las condiciones laborales, créditos para el sector agrario, para las PYME, obras de infraestructura y mejoras en los servicios de educación y salud, entre otras. Algo de eso puede observarse en la forma en que el Gobierno ha repartido el dinero para el 2007, aunque sectores muy importantes, como Educación y Salud, han quedado marginados.Empecemos por lo macroeconómico. "Tendremos una meta del déficit fiscal de 1% del producto bruto interno (PBI)", señaló García el 15 de febrero de este año tratando de borrar la mala imagen que dejó su anterior mandato presidencial. En el presupuesto para el 2007 se ha considerado un déficit incluso menor: 0,8% del PBI y lo más probable es que no solo se cumpla esa proyección sino que se vuelva a alcanzar un superávit (como en este año).Igualmente, García prometió "gobernar sin poner más impuestos al país y llevando a cabo una mejor distribución de los ingresos" (8 de febrero), ideas en las que algo se ha avanzado, pero todavía es muy temprano para juzgar. El presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, ha señalado que la intención del Poder Ejecutivo, al solicitar facultades legislativas en el campo tributario, no es crear nuevos impuestos ni incrementar las tasas existentes, sino más bien podría haber una reducción de la carga tributaria. De concretarse eso, una parte de la frase de García se cumpliría, al menos durante el 2007.La parte final de la frase es más cuestionable. El presupuesto del 2007 asciende a S/.61.627 millones, lo que es 4,2% superior a los gastos aprobados para el 2006 (teniendo en cuenta el presupuesto inicial y los créditos suplementarios aprobados). Pero a pesar de haber más dinero, su distribución sigue privilegiando los gastos del Gobierno Central, critican los congresistas Víctor Isla y Washington Zeballos --ambos del Partido Nacionalista--, autores de un dictamen en minoría de presupuesto.Los diseñadores del presupuesto para el 2007 parecen no haber tomado en cuenta las promesas del ahora presidente Alan García en el gasto asignado a Educación."Incrementar anualmente el presupuesto del sector Educación en 0,25% del PBI hasta llegar al 6%", dijo García, pero para el 2007 más bien se reducirá el gasto en este rubro. De representar el 3,1% del PBI pasará a ser de 3%, a pesar de que en dinero sí hay un mayor monto (S/.9.751 millones, poco más de S/.1.300 millones).