En opinión de la Cámara de Comercio Americana del Perú (Amcham), la legislación laboral peruana es mucho más estricta que la norteamericana, ya que el Perú ha reconocido ocho convenios laborales de la OIT mientras que Estados Unidos solo ha ratificado dos."Hemos conversado con congresistas estadounidenses y les hemos explicado que, desde el primer día que se contrata a un trabajador, este tiene derecho a 30 días de vacaciones, a recibir una compensación por tiempo de servicio, a participar de las utilidades y a recibir 14 sueldos al año, condiciones que en EE.UU. son inexistentes", dijo Aldo Defilippi, gerente general de Amcham.Mencionó que en el tema laboral, el principal punto de preocupación del Partido Demócrata para ratificar el TLC tiene que ver con problemas legales internos sobre esta materia en EE.UU.Indicó que el TLC incluye en su texto que ambos países respeten los convenios fundamentales de la OIT. El Perú no tendría problema en hacerlo, pero para EE.UU. significaría modificar su legislación.