¿QUÉ PASA CON EL REINFO?
12 de enero de 2024

Por Iván Arenas.La política de formalización minera (artesanal y pequeña minería) ha sido un absoluto fracaso. La violencia extrema en Pataz, en la Rinconada o en Atico reflejan el fracaso de la formalización que el Estado ha desarrollado en los últimos años. En ese sentido, días atrás se ha promulgado el Decreto Legislativo N.° 1607 en la que, entre otras disposiciones, se indican algunas decisiones de suma importancia con respecto a la minería en vías de formalización y a la minería ilegal. Este decreto sería un paso -se entiende así- para el ordenamiento.No obstante, antes hacer una primera observación. Es cierto que el Reinfo ha servido como coartada perfecta para que la minería ilegal se pueda desarrollar amparándose -bajo el registro- como mineros en "vías de formalización". Es decir, estar inscrito y tener vigencia en el Reinfo servía como un manto para realizar actividades ilícitas. Pero vale separar la paja del trigo porque de lo contrario se puede mandar a todos al cadalso. Y si bien los mineros ilegales se sirven del Reinfo, todos los mineros informales o en vías de formalización no hacen minería ilegal necesariamente.