El megapuerto de Chancay representará un "cambio revolucionario" en el comercio internacional y en 30 años nos consolidará como la puerta a la cuenca del Pacífico, según el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, porque nos acercará a China y permitirá ser el punto de partida tanto para las exportaciones peruanas como para las de Brasil, Bolivia, Chile y Ecuador, entre otros.Dentro de las fortalezas del coloso costero a 80 kilómetros de Lima Metropolitana, destacará la reducción de costos y plazos: las mercancías llegarían diez días antes al Asia.Carlos Tejada, gerente general adjunto de Cosco Shipping -la firma china que abarca un 60% de la participación en este proyecto-, comentó a La República que la primera etapa del megapuerto de Chancay tiene un avance del 56%.