ESCENARIO POLÍTICO EN EEUU SERÁ ADVERSO AL TLC EL 2007
29 de noviembre de 2006

Aunque el nuevo objetivo sea conseguir que el tratado de libre comercio (TLC) sea aprobado en el Congreso de Estados Unidos durante el primer trimestre del 2007, el Gobierno no debe hacer una pausa en la labor de convencimiento que lleva a cabo en el Parlamento de ese país, afirmó el ex ministro de Comercio Exterior Alfredo Ferrero.Según comentó, el gobierno aprista tuvo entre julio y octubre un período en que no continuó con la debida persistencia el proceso de ratificación del TLC. En ese momento --dijo-- se habría perdido tiempo valioso que finalmente condujo a que la legislatura estadounidense esté a punto de concluir sin que se haya podido incluir el TLC en su agenda."No hay que aflojar... no hay que interrumpir este proceso, sino afinarlo para lograr el objetivo", señaló el ex ministro.La decisión del Gobierno de no insistir para que el TLC sea aprobado este año fue considerada razonable por Ferrero, pero advirtió que el 2007 también será muy complicado.Según su análisis, hay algunos elementos clave: el Congreso estará dominado por el Partido Demócrata, opuesto mayormente a los TLC; el 2007 se convertirá a partir de junio en un año preelectoral (las elecciones presidenciales en EE.UU. serán en el 2008) y será muy difícil aprobar el acuerdo después de dicho mes; Colombia ya firmó su TLC y uniría fuerzas con el Perú para conseguir la ratificación del acuerdo en el Congreso; y, finalmente, la condición que adopte Ecuador, cuyas elecciones presidenciales han sido ganadas por un opositor al TLC, acercaría más a EE.UU. al Perú y Colombia.