A finales de setiembre pasado, la titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, sostuvo que a finales del 2023 se tendría mayor claridad sobre el destino de Sedapal, en caso de que debiera "privatizarse o reestructurarse".Aunque, inicialmente, la titular del sector había manifestado que la decisión de privatizar el servicio de agua para 10 millones de peruanos no debía tomarse en el "corto plazo", la publicación de un reporte sobre la situación de la empresa hace algunos días dio mayores luces sobre el viraje del Gobierno.La transición del modelo de negocio que el MVCS propone para Sedapal en el desarrollo de inversiones prioritarias —entre ellas, las fuentes de agua— contempla una apuesta por Asociaciones Público Privadas (APP) debido a “la complejidad y envergadura” que estas redes hídricas en la capital demandan. Pero también se podría recurrir a subastas de agua.