Garantizar el acceso universal al agua potable y saneamiento es uno de los principales retos que tenemos como país. Prueba de ello es que para cerrar la brecha de infraestructura en agua y saneamiento se requiere una inversión de S/120.000 millones, según el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.Ante esta problemática, la titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, explicó que su cartera trabajó un proyecto de ley para garantizar el acceso universal del agua en 10 años, documento que ya cuenta con un dictamen en el Congreso.