PIERINA: LA OTRA CARA DE LA MINERÍA PERUANA
28 de noviembre de 2006

La responsabilidad social empresarial se manifiesta a través del compromiso con valores como la solidaridad y la equidad; y se constituye en una herramienta poderosa para el desarrollo de proyectos del sector privado en armonía con las poblaciones y organizaciones sociales de una región.La minería moderna, desarrollada en lugares remotos donde la pobreza extrema es elevada y el Estado no tiene presencia real, debe gestionar las relaciones con los diversos grupos de interés, generando desarrollo en su zona de influencia para darles sostenibilidad a sus operaciones. Una de ellas es Barrick, que brinda información transparente a sus accionistas, cuida las condiciones de seguridad en sus operaciones, capacita y brinda buenas condiciones de trabajo a sus empleados, organiza el trabajo voluntario de sus colaboradores, cuida el ecosistema y el medio ambiente y trabaja con las comunidades de su zona de influencia.La empresa empezó a operar en 1998, y estableció una relación estrecha con las comunidades aledañas a la mina Pierina (distrito de Jangas, en Huaraz). Su compromiso se refleja a través de programas de desarrollo sostenible. A través del trabajo con diversas organizaciones de la sociedad civil, las asociaciones comunales y municipios, se ha destinado recursos para impulsar escuelas primarias locales mejorando su infraestructura y capacitando a los profesores. Asimismo, se ha implementado programas de salud comunitaria, se ha mejorado las viviendas y la calidad de los pastos, se ha desarrollado sistemas de provisión de agua potable, se ha entrenado a las futuras madres sobre temas de nutrición y se ha enseñado nuevas técnicas agrícolas. Así van preparando a la comunidad para el futuro, cuando la mina deba cerrar.El cuidado ambiental es prioritario. Barrick invita a las comunidades a que participen directamente en el control y en la preservación del medio ambiente.El Jardín Botánico es uno de los múltiples proyectos ambientales desarrollados por la compañía. El vivero ha sido construido por los campesinos de la zona con el aporte de Barrick.Se ha sembrado 227 especies de plantas nativas de pisos ecológicos inferiores, que han logrado adaptarse a las condiciones climáticas (4,100 msnm). Donde antes solo crecía ichu, hoy crecen pinos que se convertirán en bosques.Los empleados son parte importante de la política de RSE de la empresa. Algunos miembros de las comunidades trabajan para Barrick y sus contratistas. Se implementó un sistema de reconocimiento que recompensa a aquellos empleados cuyas sugerencias se hayan implementado de manera exitosa.La forma de hacer negocios y la política de RSE aplicada por Barrick deben servir de ejemplo para mostrar que las buenas prácticas, la rentabilidad y, por ende, la sostenibilidad de las operaciones, van de la mano.Para lograrlo, es imprescindible que se generen relaciones de confianza mutua con los diferentes actores, a través de acciones concretas como la participación directa de la sociedad civil en el control de la calidad del agua.Este artículo ha sido elaborada por la consultora Responde.