Las inversiones que el país necesita para cerrar la brecha en infraestructura básica -que asciende a US$23,000 millones- no podrán efectuarse si el Estado no reduce la rigidez de los trámites burocráticos, advirtió ayer la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco). Raúl Delgado Sayán, presidente de la Comisión Evaluadora del Presupuesto Público 2007 de dicho gremio, sostuvo que por primera vez en muchos años hay recursos para realizar obras, los que superarían los S/.13 millones, es decir, casi el doble de lo disponible en años anteriores. "El problema es la falta de capacidad del Estado para realizar estas inversiones, ya que los actuales procedimientos impiden su ejecución", señaló. Precisamente, el Pleno del Congreso sometería hoy a votación el proyecto de presupuesto para 2007. El representante de Capeco puntualizó que la rigidez de la normativa no permite flexibilizar ni dinamizar las normas, poniendo como ejemplo al Consucode, hoy en reestructuración."El sector privado no está incluido en esta reforma, lo cual nos parece incorrecto", anotó. Dijo que pedirán al Ejecutivo que participen algunos representantes de la Sociedad Nacional de Industrias y de la Cámara de Comercio de Lima en los temas relacionados con las adquisiciones de bienes y servicios. Indicó que Capeco podría participar en las licitaciones públicas.