Los números se tumbaron el relato del Gobierno de Dina Boluarte: en setiembre el PBI cayó 1,29% y acumuló tres meses seguidos en rojo y, en términos interanuales, se ancló en 0%, lo cual hace presagiar a varias consultoras y entidades financieras que el 2023 cierre en negativo. Este congelamiento de la producción nacional -rotulada por el investigador Waldo Mendoza como "la recesión más prolongada desde los años noventa"- implica, dentro de sus consecuencias más tangibles, el incremento de la pobreza.Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), instó al Gobierno a apostar por reformas para recuperar el crecimiento económico potencial del Perú, considerando que antes estábamos en 6% y ahora, cerca al 2%.