"NO PODEMOS PARAR POR MUNICIPIOS QUE SE OPONEN AL REGLAMENTO DE VIVIENDA SOCIAL"
16 de noviembre de 2023

Entrevista a Hania Pérez de Cuellar, ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento.Ha señalado que el objetivo del MVCS es construir 136 mil viviendas en el 2024 en alianza con el privado, ¿qué rol jugará la modalidad Obras por Impuestos (OXI) en esta misión?Hemos propuesto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reglamentar su uso para construir vivienda rural. Estamos cerca de publicarlo antes de diciembre y nace por pedido de varias empresas mineras con influencia en esas zonas. Con ello esperamos poder construir cerca de 16 mil viviendas en el 2026. Los gremios inmobiliarios también lo apoyan.Uno de esos gremios, la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) ha dicho que por la oposición de algunos distritos a la VIS ya se paralizaron casi 400 proyectos por un valor de US$ 1,500 millones. ¿Han tenido acercamiento con los alcaldes opositores?Sí, pero la potestad de acatar el nuevo reglamento de la VIS es suya. Nosotros lo modificamos en concordancia con lo que dijo el Tribunal Constitucional (TC). Sin embargo, distritos como Miraflores y San Borja se oponen a dar licencias a proyectos ya construidos o en diseño.Tenemos que incidir en que el nuevo reglamento acata lo que manda el TC y que no pueden ser retroactivas.

  • [Gestión,Pág. 14]
  • /