LA IZQUIERDA TIENE PRESENCIA EN OCHO DE LOS NUEVOS GOBIERNOS REGIONALES
26 de noviembre de 2006

Hace una semana, con los resultados de las elecciones regionales y municipales, los partidos políticos sufrieron un descalabro que aún no superan, pero que tratan de disimular entre lágrimas y golpes de pecho. Pues bien, si algo puede decirse a favor de los partidos es que la mayoría de presidentes regionales electos estuvo ligada, en su momento, a algún proyecto político de alcance nacional.Simon podría liderar bloque de centroizquierda con homólogos de Cajamarca y San Martín. Lo curioso es que al menos un tercio de las nuevas autoridades regionales comulgó (y en algunos casos todavía lo hace) con movimientos de izquierda, sector que parece recobrar fuerza en el confuso escenario político. Yehude Simon es el presidente regional más identificado con la izquierda, aunque ahora lidera su propia agrupación: el Movimiento Humanista Peruano. Sin embargo, todavía se recuerda la época en que recorría el Congreso como diputado de Lambayeque por la Izquierda Unida, el proyecto liderado por el histórico Alfonso Barrantes Lingán. Jesús Coronel, presidente electo de la región Cajamarca, también se nutrió con los postulados de la Izquierda Unida. De hecho, fue secretario departamental de esta agrupación entre 1987 y 1988. También estuvo ligado al Partido Unificado Mariateguista (PUM). Vladimir Huároc, elegido nueva autoridad de Junín por Convergencia Regional Descentralista (Conredes), es otro de los nuevos personajes que se integran al gran teatro de la política peruana y que procede de canteras izquierdistas. Fue Huároc uno de los principales aliados de Susana Villarán, lideresa del PDS, durante la campaña presidencial.(Edición domingo).

  • [República,Pág.4]
  • /