En mayo del 2021, el Congreso aprobó la denominada Ley de la Usura para poner tope a la tasa de interés de los créditos que otorgan las entidades del sistema financiero nacional. Esa medida, dijo a Correo Juan José Marthans, director del área de economía del PAD Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, está excluyendo del sistema financiero a los emprendedores y a los microempresarios . Por ello, hizo un llamado a la reflexión al Congreso para que derogue la ley que establece tope a la tasa de interés, sobre todo porque el 2024 no pinta bien para Perú en su desarrollo económico. "Con un año malo se tendrán condiciones de financiamientos muy caros y los emprendedores y microempresarios dejarán de vender por efecto de la crisis, tienen un escenario muy complicado por lo que se sería ideal derogar la ley", precisó.