PETROPERÚ: CRÓNICA DE UN DERRAME ANUNCIADO
9 de noviembre de 2023

Por Carlos E. Paredes, economista, docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.En los primeros tres trimestres del año, Petroperú perdió US$ 530 millones. Es previsible que las pérdidas de este año lleven a que desaparezca más del 50% de los S/ 4,000 millones de soles que los contribuyentes tuvimos que aportar a la empresa en el 2022.Esto explicaría por qué el 3 de agosto pasado, el directorio de Petroperú aprobó solicitar al Tesoro la capitalización de sus acreencias y la aplicación de la facilidad de documentos cancelatorios por un total cercano a los S/ 3,300 millones, además de una nueva garantía de US$ 1,000 millones. La hemorragia parece no tener fin.Seguramente, la falta de transparencia y la ineptitud con que se está manejando la crisis deteriore aún más la situación de la empresa. ¿Por qué no se hacen públicas las medidas que se han implementado para mejorar el gobierno corporativo y la gestión de Petroperú a las que se obligó con el D.U. que aprobó el aporte de capital del año pasado? ¿O es que no se ha hecho nada al respecto? Si no se implementan estándares mínimos de buen gobierno corporativo, la empresa no irá a ninguna parte y la hemorragia continuará.

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /