La propuesta del Ejecutivo para que las AFP y las empresas aseguradoras otorguen créditos hipotecarios tiene aceptación entre los actores del mercado. Así, para la Asociación de AFP será un nuevo instrumento en el que podrán invertir los fondos (ahorros) de los afiliados (futuros pensionistas), que ya superan los US$10 mil millones.El asesor legal de esa asociación, Fernando Muñoz Nájar, precisó a Correo que el proyecto de ley del Ejecutivo -que ya está en el Congreso para su discusión- responde a una necesidad de las AFP de tener otra opción donde destinar los fondos que manejan para hacerlos más rentables. Por su parte, el gerente general adjunto de Rímac Seguros, Alfonso Brazzini, consideró la propuesta como muy interesante, porque ofrece una oportunidad de inversión de largo plazo, aunque en el caso de esta firma aún no se tiene una posición definida porque está a la espera de la aprobación de la norma.(Edición sábado).