LOS RIESGOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
3 de noviembre de 2023

Por Miguel Cardozo, presidente de Perumin 36.La industria minera en el Perú se reunió en el marco de Perumin 36. La presencia de más de 65 mil personas, más de 800 empresas e instituciones y nueve pabellones internacionales, representantes de empresas de los cinco continentes, 11 gobernadores regionales, siete ministros de Estado y actividades difundidas en castellano, inglés y quechua, describen la trascendencia de este encuentro.Se trata de uno de los foros mineros globales más importante y, pese a los vaivenes de la política, el empresariado ha mostrado su compromiso con la inversión, el desarrollo sostenible, el progreso y el bienestar de los peruanos.Como punto final de Perumin, los actores del sector suscribimos una declaración de principios, que busca establecer una hoja de ruta para contribuir a reactivar al país.En dicho pronunciamiento queda claro el compromiso de la industria de formar parte activa de un grupo de trabajo multiactor para agilizar las inversiones privadas y dar un paso importante hacia la eficiencia en el uso de los recursos públicos. De la misma manera, estamos comprometidos en proponer reformas que aseguren el uso efectivo del canon minero en beneficio de la población. Esto implica eliminar barreras burocráticas y simplificar los procedimientos, garantizando que los recursos públicos se utilicen de manera honesta y eficiente, logrando que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan y avancemos en el cierre de brechas y reducción de la pobreza, al tiempo que impulsamos el crecimiento económico que nos aleje de la recesión económica que nos agobia.

  • [Gestión,Pág. 16]
  • /