NUEVA DIRECTIVA DE ESSALUD PROMETE CAMBIOS RADICALES
24 de noviembre de 2006

¿Sabía que existen familias que viven en el cerro San Cosme, pero que poseen hasta siete empleadas del hogar? "Coincidentemente, todas las empleadas están en edades que superan los 40 años y tienen en su mayoría problemas renales que requieren diálisis. Se trata de mafias organizadas", comenta Fernando Barrios, presidente de Essalud. Esta es una de las modalidades de fraude que ha descubierto la nueva gestión de la institución. Pero no solo está el caso de las empleadas. También mencionó los de los agroexportadores que se acogen al seguro agrario subsidiado que fue diseñado para los campesinos, las personas que ingresan al hijo de algún amigo o pariente como si fuera el suyo para tratarlo por alguna enfermedad, los médicos o técnicos que cobran por ingresar a alguien que no está registrado y quienes, aprovechando la ley de emergencias, esperan en la sala del hospital a que su apendicitis se convierta en peritonitis, por ejemplo, para ser atendidos en forma gratuita. "En total, calculamos en 30% el número de atenciones que prestamos sin estar obligados a ello", explica Barrios.