Por Carlos Gonzales Ávila, director gerente de Enerconsult S.A.Todo indica que el Gobierno necesitó más de 5 meses para encontrar un profesional dispuesto a asumir el despacho de viceministro de Hidrocarburos. En realidad, no habría otra explicación, siendo que la creación del Viceministerio de Hidrocarburos se sustentó en el literal c) del Artículo 6° de la Ley 27658, Ley Marco de la Modernización del Estado, que establece que "en el diseño y estructura de la administración pública prevalece el principio de especialidad, debiéndose integrar las funciones y competencias afines".En los últimos meses, desde otros sectores incluyendo el subsector electricidad, se han impulsado una serie de propuestas y proyectos que de prosperar, afectarían -sin duda alguna- el desarrollo de las actividades de hidrocarburos en el Perú.Solo por citar algunos ejemplos, podemos mencionar la propuesta de crear el Mar Tropical de Grau, que por su ubicación y extensión, interferiría con la exploración y explotación de hidrocarburos en varios lotes existentes en Tumbes y Piura. Otro caso es el del Proyecto de Decreto Supremo, que pretende establecer un nuevo mecanismo de priorización de abastecimiento de gas natural, pensado solo en unos pocos generadores y sin medir el impacto negativo que tendría en la masificación de gas natural y en los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos.