Por Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE).A estas alturas del año -finales de octubre- se tiene ya una imagen más clara de cómo cerrarán las cifras económicas del 2023. La mayoría de analistas y consultoras estiman que -décimas más, décimas menos- el crecimiento del PBI será cercano a cero. Hace un año, las expectativas para la expansión del producto en el 2023 estaban en 3%. En otras palabras, el Perú produciría, durante este año, unos S/27.000 millones menos de lo que se esperaba que produjese.A pesar de la tentación inevitable para buscar culpables inmediatos de esta caída, la contracción de la primera mitad del año no tiene como principal responsable al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Es muy posible que los números hubiesen sido igual de rojos aun si era otra persona y no el actual ministro Alex Contreras quien encabezara la institución.