El 2023 será, cada vez con más seguridad, un año de bajo crecimiento (o incluso de contracción) de la economía peruana, según marcan los últimos ajustes a la baja de diversas consultoras y del mismo BCR. A ello se suma una esperada caída de la inversión privada.Mientras la economía sufre este revés, la informalidad en el país parece ser inamovible. En el periodo julio 2022 - junio 2023, la tasa de empleo informal fue de 72.7%.Surge así la necesidad de plantear salidas a esta situación. De hecho, el titular del Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, indicó que a corto plazo se trabajará en tres medidas para atacar la informalidad: simplificación de los regímenes tributarios; financiamiento; y costos laborales.La última edición de Barómetro de CEO, estudio que Gestión realiza junto a Ipsos, muestra la perspectiva de los gerentes generales encuestados sobre estos temas.El 76% de los CEO encuestados consideran que los regímenes tributariosexistentes deberían simplificarse.En Perú, son cuatro los esquemas existentes: el Régimen Único Simplificado (RUS), el Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER), el Régimen MYPE Tributario (RMT) y Régimen General (RG).