SALUD. La implementación de medidas de prevención frente a El Niño global que el Gobierno ha venido anunciando estaría avanzando muy lentamente. En su mensaje por Fiestas Patrias, el 28 de julio en el Congreso, la presidenta Dina Boluarte informó al país de considerables gastos preventivos, entre ellos S/1,769 millones para la compra de maquinaria y equipo "necesario", de los que S/ 976 millones irían al Midagri para limpieza y descolmatación de cauces, "en el menor tiempo posible". Recién en septiembre se tuvo noticias del inicio de algunos trabajos (según Boluarte, serán 516). Pero hay otras acciones de prevención que aún estarían en etapa preparativa, pese a que son más difíciles de implementar, además de requerir mayor coordinación entre entidades públicas. La más urgente es la salud: tanto la atención de emergencias causadas por huaicos o desbordes, el riesgo de propagación de enfermedades contagiosas como el zika y el dengue, como la potencial escasez de alimentos -las inundaciones estropean cultivos y obstaculizan el transporte de víveres-, que podría afectarse especialmente a los más pequeños.