ALERTA TEMPRANA
9 de octubre de 2023

CIFRAS. Los recientes análisis de dos entidades públicas autónomas corroboran que la economía peruana se encuentra en una situación más débil de lo previsto. El Consejo Fiscal (CF) actualizó con cifras a septiembre el informe que emitió en agosto en torno a las proyecciones preliminares del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) para el periodo 2024-2027, elaborado por el MEF. En ese entonces, el CF consideró que la proyección de crecimiento del PBI para este año era "demasiado optimista" -el MEF recapacitó y la redujo de 1.3% a 1.1%-, pero ahora señala que la del 2024 "aún muestra sesgo optimista". El MMM calculó que el PBI del próximo año crecerá 3%, con base en supuestos que van desde el efecto estadístico -la base de comparación será baja- hasta una mejora de la demanda interna, impulsada por el gasto privado, y una "disipación" de los conflictos sociales, entre otros. Pero el CF precisa que factores como el bajo nivel del ahorro privado harían que la recuperación del gasto privado tarde más de lo previsto. También subraya riesgos como la persistencia pesimista de las expectativas de los agentes económicos, la ocurrencia de nuevas paralizaciones mineras debido a conflictos sociales y el deterioro del entorno externo.