Entrevista a Álvaro Vargas Llosa, escritor y periodista.¿Qué otro tema es urgente?La seguridad. Hay una realidad regional. Un desborde de la delincuencia común y la criminalidad que está alcanzando cifras de alarma. Esto emparenta a Perú con los peores países de la región y puede tener consecuencias no solamente sociales, sino económicas y políticas muy delicadas. Cuando en un país se produce un resquebrajamiento del orden público como el que se está produciendo en el Perú, lo que suele ocurrir es que la política produce respuestas autoritarias y verticales que pueden constituir una agravante. Así como ha pasado en otros países, en el Perú pueden surgir corrientes que, bajo el pretexto de hacerle frente a esta ola de violencia, traten de entronizar un proyecto autoritario. La Policía ha perdido funciones investigativas que alguna vez tuvo. Hay una ausencia de infraestructura criminalística significativa. Y creo que hay una necesidad de descentralizar la acción contra la criminalidad a través de una participación ciudadana vecinal. Este tema es de una extrema gravedad y debería suscitar un cierto consenso. Uno puede discrepar en temas económicos. Uno puede estar a favor, como lo estoy yo, de privatizar Sedapal, así como otros están en contra. Pero el tema del crimen no debería provocar tanta polarización ideológica. Sobre esto debería haber un consenso entre izquierda y derecha. La inseguridad es hoy el tema número uno del Perú. Si uno resuelve este problema en gran medida, todo lo demás puede empezar a beneficiarse, empezando por el clima económico. Es un tema extremadamente grave.(Edición domingo).