UNA MINA DE OPORTUNIDADES
25 de septiembre de 2023

Como resalta en esta edición nuestro suplemento empresarial Día 1, hoy empieza en Arequipa la 36a Convención Minera Perumin, organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). El evento -con fuerte presencia de profesionales e inversionistas internacionales- tratará los últimos avances en tecnología minera, la sostenibilidad y cuidado ambiental del sector, los desafíos de la minería informal e ilegal, entre otros asuntos.Esta convención se desarrollará, sin embargo, en un contexto complicado para la industria minera nacional. En su último reporte de inflación, publicado hace diez días, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anticipaba una caída de la inversión minera de 18,1% para este año, seguida de otra contracción interanual de 7,6% durante el 2024. Hay dos razones centrales y complementarias para ello. La primera es la culminación de la fase de inversión del megaproyecto Quellaveco, a cargo de la minera Anglo American en Moquegua, y la segunda es la ausencia de nuevos proyectos de envergadura que ocupen su lugar. Es decir, a pesar de gozar de altos precios de los minerales (el cobre, nuestro principal producto de exportación, sigue en niveles relativamente altos comparado con la década pasada), el país fue incapaz de avanzar con el impulso de nuevos proyectos.