La economía de mercado, a pesar de fomentar la productividad de la sociedad, tiende a generar inequidad, malestar social e incluso modelos alternativos que generalmente acaban en autoritarismos, advirtió el economista Hernando de Soto durante su presentación en la primera cumbre internacional El Perú en el Mundo: Buscando el Crecimiento Equitativo, organizada por la Cámara de Comercio de Lima."El sistema de libre mercado tiende a concentrar la riqueza, a generar inequidad", sostuvo. "Estamos ante un sistema que no favorece a todo el mundo... y surgen alternativas que generalmente son autoritarias... No hay una ideología única, lo único en común desde Caracas hasta Kabul es que no les gusta el sistema", agregó.Para De Soto, lo que permitió que sobreviviera este sistema en el Atlántico Norte es que lograron tener un armazón legal que organizó a los individuos con documentos ejecutables. Consideró que una base fundamental para que la inequidad no se desborde fue que las empresas se constituyan en forma separada a la familia, que las empresas puedan emitir acciones y que tengan responsabilidad limitada, entre otros aspectos.