AREQUIPA EN LOS OJOS DEL MUNDO MINERO
22 de septiembre de 2023

Por Iván Arenas.No obstante que un reciente documento elaborado por el Instituto Peruano de Economía para la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) indica que el Perú ha perdido más de US$ 29 mil millones por la no ejecución de 23 proyectos mineros, el sector de la minería moderna sigue. ¿Por qué a pesar de todas las murallas, del propio Estado, como de la oposición antinversión tenemos una minería moderna potente?Una de las razones es porque en el Perú -desde hace décadas atrás- ha surgido un sector minero privado fuerte y que se adapta no solo a los estándares de clase mundial, sino que sigue a pie juntillas la normativa nacional, una de las más exigentes del planeta. Prueba de ello es que -como decíamos- después de todas las barreras, las permisologías, los conflictos ideológicos y amén de una minoría de peruanos antinversión, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizará, una vez más, el Perumin 36, uno de los eventos que pondrá al Perú, y sobre todo a la ciudad de Arequipa, en los ojos del mundo minero. Aquí vale hacer la siguiente observación. En minería moderna, el Perú juega en las primeras ligas, y todo indica que así será por un largo tiempo