PETROPERÚ: FINANCIANDO SU AVENTURA EMPRESARIAL A COSTA DE LOS MÁS POBRES
18 de septiembre de 2023

Por Rafael Belaunde Llosa.Como producto de la confiscación de la International Petroleum Company (IPC) por parte de la dictadura militar de Velasco, el Perú se hizo de la refinería de Talara, hoy propiedad de la petrolera estatal Petroperú, que controla el 50% del mercado del refino de petróleo. La otra mitad lo hace Repsol. Actualmente, producimos 40,000 barriles de los 250,000 que, como país, demandamos a diario.Acá viene una primera cuestión a considerar: ¿no sería mejor importar el combustible ya refinado en vez de refinarlo acá?Un grupo de técnicos ideologizados persuadió de lo contrario al gobierno de turno y el Estado peruano se embarcó en la construcción de una nueva refinería en Talara. Con una inversión prevista, originalmente, en los US$1,500 millones se pretendía pasar de 65,000 a 95,000 barriles refinados al día, es decir, 30,000 adicionales. Hoy en día, el monto de inversión asciende a US$6,000 millones, muy por encima de lo invertido por Repsol, que, para ampliar en 12,000 barriles diarios su capacidad de refino, gastó solo US$741 millones.