Entrevista a Marco Fragale, Country manager de Enel Perú.¿Cómo marcha la construcción de las centrales Clemesí y Wayra Extensión?Están en etapa final de construcción y esperamos su operación comercial hacia final de año, Clemesí (solar, en Moquegua) un poco antes y Wayra Extensión (eólica, en Ica) un poco después. No estamos tomando decisiones de proyectos solo cuando la energía ya está vendida, sino que vamos adelante porque estamos seguros que podemos vender energías renovables, siendo las más económicas, en el mercado.¿Cómo cambiará Enel Perú su matriz energética con estas dos plantas?Hoy tenemos 2,400 megavatios (MW) de capacidad instalada. De esos, 300 MW son solares y eólicos, 1,300 MW termoeléctricos y alrededor de 800 MW hidroeléctricos; y se añadirán 300 MW más de solar y eólica. Así doblamos nuestra capacidad de energía renovable pasando los 600 MW. Clemesí demandó US$80 millones y Wayra Extensión, US$ 188.5 millones.¿Los demás proyectos siguen avanzando al margen de la anunciada venta de Enel Perú?Tenemos una cartera de proyectos de energía renovable de más de 12,000 MW en recursos. Estamos en un momento de transición, pero impulsamos su construcción. No hemos parado, estamos yendo adelante con ello y queremos finalizarlo cuanto antes, al igual que el desarrollo de nuevos proyectos, porque van a seguir generando valor.