Entrevista a Imelda Tumialán Pinto, presidenta de la Junta Nacional de Justicia.¿Cómo ve que un Congreso que tiene menos del 10% de aprobación persiga a la JNJ, que fue creada con un referéndum con 86% de los votos?La JNJ es producto de una reforma constitucional y del voto del 86% que crearon una nueva institución. Los siete miembros que hemos asumido el cargo hemos sido escrupulosamente investigados, evaluados en toda nuestra trayectoria. La que habla comenzó como fiscal provincial comisionada de la Defensoría del Pueblo, luché contra el terrorismo y prueba de ello es que hay un proceso para sancionar a los que violaron derechos fundamentales de muchos ciudadanos en el distrito judicial de Junín, y muchos años trabajé en la Defensoría. Por eso me llama la atención, me preocupa la medida que se ha adoptado, pero reitero, como mujer de leyes, hay un procedimiento, que espero sea con las garantías necesarias, y un resultado que no va a beneficiarnos a nosotros, sino al país. Hay que respetar las normas vigentes, y, si no hay una regulación de un procedimiento, hay que establecerlo previamente. Eso lo señalan todas las normas, y así lo han expresado los que han tenido a bien levantar su voz, a quienes agradezco. Creemos que nuestro mensaje de rechazo a la medida será oído, y la historia del país anotará esos aspectos.(Edición sábado).