El presidente de la Comisión de Descentralización del Congreso, Juan Carlos Eguren, dice que con el actual esquema del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) se mantienen las condiciones de exclusión en las regiones, pues éstas se perjudican con los controles y plazos que le toma a esa institución aprobar los proyectos de desarrollo que se le presentan."El único beneficiario de la actual situación es el sistema financiero, que cuenta con S/. 2,400 millones que da vueltas en el propio sistema y por el que paga tasas muy por debajo de las del mercado, pues estos depósitos reciben entre 1 y 2% de interés", anotó.Eguren manifestó que "en un país con los déficits de infraestructura y social como los que tiene el Perú, el que se mantenga una situación así es insoportable".