Después de un crecimiento bastante acotado para este año -diferentes analistas proyectan una expansión incluso por debajo del 1%-, para el 2024 se proyecta un mejor resultado. Sin embargo, los expertos coinciden: será principalmente como consecuencia de un "rebote".De acuerdo con Pablo Nano, subgerente de estudios económicos de Scotiabank, el mejor desempeño esperado para el próximo año se deberá, en primer lugar, a un efecto base por el débil crecimiento registrado en el primer semestre del 2023, donde La economía se contrajo en 0.5%, afectada por factores climáticos y conflictos sociales, los cuales golpearon principalmente al sector agrario y pesquero.