El gran aporte de la minería al desarrollo del país es incuestionable. En las últimas tres décadas, este ha representado más del 20% del crecimiento. Particularmente, en el primer semestre del 2023, gracias a su dinamismo, el sector ha evitado que el desempeño productivo nacional fuera a peor. Es una de las fuentes de mayor bienestar económico, habiendo generado más de 250 mil empleos con un fuerte componente descentralizado. Como lo ilustraba en artículos previos, la tasa de pobreza en el Perú sería un 30% mayor que los niveles actuales si no se la hubiese promovido de manera decidida desde inicios de los noventa.Sin embargo, a pesar de la generosidad de su impacto en nuestro desarrollo, se observa desde hace más de diez años un maltrato incomprensible por parte de la burocracia estatal, que la tiene textualmente enterrada en un cerro de trámites de la que son cómplices múltiples instituciones del Estado. La permisología construida, que por sí sola ya es capaz de intimidar a cualquiera, se queda corta cuando luego constatamos que los requerimientos establecidos se terminan multiplicando aún más en "la cancha", señala David Tuesta, presidente del Consejo Privada de Competitividad.