CONSTRUCCIÓN DESACTIVADA
28 de agosto de 2023

Si a la construcción le va bien, el resto de la economía responde positivamente; pero si le va mal, la mayoría de los demás sectores se perjudica. Y eso es exactamente lo que ocurrirá este año. Según proyecciones de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), el sector cerrará el 2023 con una caída de 3.3%, respecto del 2022. Lo más preocupante es que las expectativas de las empresas del gremio han estado empeorando conforme han transcurrido los meses. El principal factor que explica esta depresión es la contracción de la inversión privada, tanto de las empresas -que han dejado de edificar o adquirir instalaciones operativas y administrativas- como de las familias -que han dejado de construir o comprar viviendas-.Ese retroceso es el reflejo del deterioro de la confianza de empresarios y familias, que data de la campaña electoral del 2021 y que se profundizó con el pésimo Gobierno de Pedro Castillo y su constante hostigamiento al sector privado, al que se sumó la afinidad del Congreso con la informalidad, más la incertidumbre creada por la coyuntura política -en particular, la impopular permanencia de Dina Boluarte en la presidencia-.