CIRCULO VICIOSO
23 de agosto de 2023

La situación del empleo refleja, en gran medida, la contracción que la economía peruana registró el primer semestre. Los datos más actualizados del INEI corresponden a Lima y Callao, y cubren el trimestre móvil mayo-junio-julio. La entidad ha modificado su metodología para medir el empleo a nivel nacional, lo que ha ocasionado un retraso en la fecha de corte de su respectivo informe (al primer trimestre). Los paros y bloqueos de carreteras de esos meses dificultaron la realización de encuestas en el interior del país.La caída de la construcción en casi 9% en enero-junio, respecto del mismo periodo del 2022, se reflejó en una reducción en más del doble del empleo en ese sector en la capital (19.3%), respecto del periodo mayo-julio del 2022, posiblemente porque en otras partes del país la inversión pública, sobre todo la ejecutada por el Gobierno nacional, compensó en parte el pobre desempeño de la construcción realizada por empresas y familias. Lo cierto es que si este relevante componente de la inversión privada se debilita, se perjudican los trabajadores y al contar con menos ingresos, también disminuyen su consumo. Para colmo, el empleo capitalino en construcción fue menor que antes de la pandemia. Este es un círculo vicioso que el Gobierno no logra entender y el Congreso prefiere ignorar, y que se repite en otros sectores.

  • [Gestión,Pág. 4]
  • /