AUMENTO DE LA RMV: LA NECESIDAD DE CRITERIOS OBJETIVOS
9 de agosto de 2023

En el mensaje a la nación que brindó el último 28 de julio, la presidenta Dina Boluarte anunció que su Gobierno aprobará próximamente un aumento de la remuneración mínima vital (RMV) y que esta medida se tomará a partir del diálogo entre gremios empresariales y sindicales en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE).Si bien la RMV, que actualmente asciende a S/1,025, ha tenido una tendencia creciente en los últimos 25 años, un nuevo aumento siempre tiene un efecto en las empresas y, por ende, en la economía nacional y en la vida de los peruanos. Por ello, en el marco del diálogo propuesto por el Ejecutivo, es pertinente repasar cuáles son los aspectos que deben considerarse a la hora de definir de cuánto será el incremento de la RMV.En el 2021, el congresista Alejandro Cavero presentó un proyecto de ley para fortalecer el procedimiento para determinar la RMV, donde se señala que la actualización del monto necesariamente debería ser determinada por un estudio económico que incorpore factores tales como: tasa de inflación, tasa de desempleo, tasa de crecimiento económico, índices de productividad, niveles de oferta y demanda laboral, costos laborales, niveles de informalidad, ratio entre la RMV y la remuneración promedio.Además, en dicho cambio regulatorio se propone que para actualizar el monto se deberá contar obligatoriamente con un informe favorable del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señala Luciana Polar, socio del Estudio Olaechea.

  • [Gestión,Pág. 12]
  • /