El proyecto Majes Siguas-II Etapa está en el ojo de la tormenta. Y es que para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aún quedan dudas sobre su viabilidad económica, a pesar de que el proceso de licitación ya fue convocado y hay cuatro empresas precalificadas (la buena pro aún está por definirse). Por el lado de Pro Inversión, están convencidos de que para retomar el proceso se debe contar con la viabilidad del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), con un estudio técnico que permita obtener información financiera, para que en base a ello los postores puedan plantear sus ofertas.¿Pero cuáles son las razones técnicas para poner reparos a la realización de este proyecto? De acuerdo con la Dirección General de Programación Multianual del MEF, el proyecto Majes Siguas-II Etapa tiene un costo total de US$309 millones. El actual esquema propone que la inversión pública beneficie directamente al concesionario con US$120 millones y subsidie directamente a los grandes agricultores con una tarifa de agua por debajo del costo real que requiere el proyecto para ser sostenible. Ello implica que la obligación por el pago de agua no alcanza para que el proyecto se sostenga por sí mismo y que el Estado y todos los contribuyentes estarían asumiendo un costo no sustentado para atraer inversión privada.(Edición sábado).