LA PETROQUÍMICA Y EL DUCTO
6 de agosto de 2023

Si hay un caso que evidencia lo difícil que es invertir en el Perú, es la petroquímica. Desde hace, por lo menos, 15 años venimos escuchando a la mayoría de los mandatarios prometer una y otra vez que, ahora sí, se instalarán plantas petroquímicas en el sur del país.La historia de esta industria ha estado atada, como es natural, a la del Gasoducto Sur Peruano. Una inversión de esta dimensión solo puede hacerse rentable si se desarrollan en la costa del sur industrias que demanden el suficiente gas natural para justificar los miles de millones de dólares -US$4.500 millones, según los últimos cálculos- que se requieren para tender un ducto que transporte el gas desde Camisea.La petroquímica, en particular, hace sentido en el Perú porque nos permitiría utilizar el gas natural, insumo que aún no hemos aprovechado en toda su capacidad, para producir químicos usados en la fabricación de explosivos para la minería y fertilizantes para la agricultura, ambos sectores estratégicos para la economía peruana, señala Alejandra Costa, curadora de Economía del Comité de Lectura.(Edición sábado).