EL MITO PERNICIOSO DEL AGRO VS LA MINERÍA
27 de julio de 2023

En el Perú, el distanciamiento entre la agricultura y la minería ha conducido a un escenario de irreconciliable confrontación, directamente proporcional al incremento de la pobreza, con sus nefastas secuelas de desnutrición y anemia infantil; grave y crónico problema que afrontan las poblaciones, especialmente, de las zonas rurales del ande y de la selva, allí donde se encuentra la mayor extensión de tierras de aptitud agropecuaria y donde yacen inmensas riquezas minerales y fuentes energéticas.Para algunos no hay manera de acortar esta fisura generada, presentándolas como eternas adversarias y antagónicas. Para otros, cada sector deberá crecer por su cuenta, encargándole su destino al mercado y supeditándola al juicio del libre juego de la oferta y la demanda.Este escenario tradicional que la historia se ha visto obligada a registrar como tragedia y farsa a la vez, se ha sostenido y alimentado con la torpe premisa de la necesidad imperiosa de crecer, aisladamente, atendiendo lo suyo, sin darnos cuenta de que esta fórmula segregada no solo ha sido incapaz de ofrecer resultados productivos para ambos sectores, sino que también ha impedido todo intento de integrar, estratégicamente, la agricultura con la minería, a tal punto de compararlas como el agua y el aceite, absolutamente contrapuestos, totalmente contradictorios y hasta hostiles uno del otro, con el trágico saldo de tiempo perdido, recursos desaprovechados y creciente confrontación social, alentada por banderas seudoambientalistas y mensajes mercantilistas, voceros ambos de una minería estereotipada y de una agricultura victimizada, pobre y condenada a vivir estirando la mano, señala César Sandoval Pozo, jefe de Gabinete del Minem.