MAYO DESALENTADOR
17 de julio de 2023

PBI. La economía nacional no sale del enfriamiento en que se encuentra desde el año pasado. A factores endógenos como el mal manejo de las expectativas, el alza de las tasas de interés, la tensión social y los esperados traspiés en la inversión pública, se suman factores exógenos como la ocurrencia de anomalías climáticas y el debilitamiento de la demanda externa. El impacto de todas esas variables se sintió fuertemente en mayo, pues según el INEI, el PBI descendió 1.43%, respecto de mayo del 2022, tasa que fue superior a las contracciones registradas en enero y febrero.Excluyendo la recesión inducida por la pandemia, en el 2020, la reducción del PBI de mayo fue la más pronunciada desde julio del 2009 (1.39%), cuando el mundo experimentaba los efectos de la crisis financiera. Gracias a una gestión adecuada de las políticas monetaria y fiscal, más una sólida regulación del sistema financiero, la economía peruana evitó entrar en recesión, como sí lo hicieron muchas otras emergentes, e incluso avanzadas.