Entrevista a Cristián Arratia, gerente general de Conelsur.Con respecto a sus proyectos de transmisión, ¿qué tienen en marcha?Tenemos varios proyectos bajo estudio y estamos muy expectantes de poder concretarlos en este segundo semestre o principios del año 2024. Estamos evaluando una cartera de proyectos de transmisión de energía públicos y privados, los cuales en su conjunto ascienden a los US$ 800 millones de inversión, aproximadamente.¿Y con Proinversión? Respecto a esos proyectos, hay uno específicamente que estamos estudiando con bastante dedicación, y estamos dentro de los plazos; sin embargo, todavía no tenemos información concreta respecto de la presentación de ofertas.¿Qué objetivo tienen a largo plazo con su principal línea de negocio?A la fecha, contamos con más de 1,000 km de líneas de transmisión y activos en 20 subestaciones (considerando Portillo), desde 60 kv hasta 220 kv, con presencia en seis regiones del país (Cajamarca, La Libertad, Lima, Junín, Huancavelica y Arequipa). El objetivo es duplicar las instalaciones en un plazo de cuatro a cinco años y nos encontramos en la etapa de definición de cuál será la ruta a seguir para los siguientes años que nos permita el crecimiento esperado.