¿Realmente se están dando pasos firmes en la lucha contra la extrema pobreza, que hoy, según el nuevo mapa de la pobreza 2006 del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, afecta a 5'115.000 peruanos de ocho departamentos del país?Todo indica que el proceso continúa siendo lento, pues el número de personas que no acceden a servicios básicos y registran altas tasas de analfabetismo y desnutrición continúa siendo preocupante.Con estos indicadores, se elabora un índice de carencias que permite clasificar a la población en cinco categorías (quintiles), desde los más pobres a los menos pobres de acuerdo con sus carencias y vulnerabilidades. Es así que Huancavelica, Huánuco, Pasco, Cajamarca, Apurímac, Ayacucho, Loreto y Amazonas son las regiones más pobres del país, en las que habitan más de cinco millones de peruanos. En este quintil, la mayor parte de la población rural tiene serias carencias de servicios: 54% de los pobladores no tiene electricidad, 43% no cuenta con agua, 36% no tiene desagüe y el 45% sufre de desnutrición. Esta medición, basada en el Censo de Población y Vivienda 2005, indica que en el segundo grupo se encuentran Cusco, Puno, Ucayali, Piura y San Martin, con 5'120.000 pobres. Aquí se registra una desnutrición del 34% y faltan servicios de agua potable para el 41% de la población, desagüe para el 30% y electricidad para el 40%.