Constanza Pérez Aquino, directora asociada de Riesgo Soberano y Finanzas Públicas de S&P Global Ratings, conversó con Gestión sobre sus expectativas de calificación, crecimiento del PBI, inflación, entre otros.¿Se evalúa un cambio en la calificación crediticia del Perú?Si bien ahora hay cierta estabilidad, comparado con el cierre del 2022 y enero de este año, creemos que este es un equilibrio algo frágil, sobre todo, por los bajos niveles de popularidad del Ejecutivo y del Congreso, así como cierto grado de descontento con la clase política. Si bien la situación es menos grave, el balance de riesgo (sobre la calificación) es hacia la baja porque se sigue viendo algo de incertidumbre.Entonces, ¿hay esa posibilidad de una variación a la baja en su calificación?Lo que estamos reflejando es una posibilidad, de una en tres, de una rebaja de calificación dentro de los próximos dos años. Es una probabilidad moderada, pero en el balance de riesgo, para nosotros, está hacia la baja.