Acaso respondiendo a las críticas de la oposición, que no percibe reformas de fondo por parte del Gobierno, el presidente Alan García anunció una inversión de 200 millones de soles para noviembre y diciembre en infraestructura (193 millones) y mobiliario educativo (7 millones).Él y el ministro de Educación, José Antonio Chang, dijeron que la inversión beneficiará a un millón de escolares y generará ocho mil puestos de trabajo para carpinteros, gasfiteros y albañiles.Seguidamente el mandatario enfatizó que tal desembolso es el complemento de todo un proyecto educativo de su gestión y que de ninguna manera se trata de acciones aisladas, como han insinuado sus adversarios."Buscamos la equidad, que desaparezca el analfabetismo (...), reducir la deserción escolar, una educación con calidad", aseguró el mandatario, quien también estuvo secundado por la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas.Tal anuncio, hecho en la víspera del anunciado paro del Sutep, motivó que la prensa le preguntara a García, cuando este ya se había puesto de pie para dejar el Salón Dorado, qué opinaba de tal medida de fuerza."Eso me gusta", dijo antes de volver a sentarse.Es sabido que este gremio tiene una posición contraria a la municipalización del sector (como medida de descentralización), por considerar que significará tener una precaria gestión educativa. Sin embargo, García aseveró que la participación de las regiones y las municipalidades es importante."Estoy con los maestros, pero también estoy con los niños, y creo que una educación integral de todos los sectores sociales le hará mucho bien a nuestra patria para mejorar su calidad y poder competir", acotó.Así, le pidió a los dirigentes del Sutep "no poner piedras en el camino", pues el Gobierno no busca "despedazar el gremio".