La reforma del sistema de pensiones es perentoria por las brechas que se acentuaron en el mercado laboral, el forado que dejaron los sucesivos retiros de los fondos de AFP en pandemia y la insatisfacción de los afiliados y jubilados en los regímenes previsionales privado y público.Por ello, y a pesar de recursos fiscales escasos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quien preside la Comisión Multisectorial compuesta por PCM, MEF, MTPE, BCR y SBS, publicó el proyecto de reforma del sistema de pensiones que, a priori, obligará a todos los involucrados en el mismo (afiliados, AFP, empleadores) a ceder cada uno, un poco o mucho, según la perspectiva.Así, el planteamiento de la Comisión Multisectorial, que sería consensuado con los dictámenes del Congreso de la República, considera, entre otros aspectos saltantes, la prohibición de retiros parciales o extraordinarios de los fondos acumulados en las cuentas individuales de capitalización del Sistema Privado de Pensiones (SPP) durante la etapa activa de los afiliados.