FALTAN MOTORES
19 de junio de 2023

En abril, a pesar del notable incremento de la inversión pública (30.72%), el PBI apenas creció 0.31%, respecto del mismo mes del 2022, según el INEI. Con ello, el acumulado de los cuatro primeros meses del 2023 fue negativo. Dicho resultado no solo muestra que la economía peruana continuó enfriada, sino que no es tan cierta la aseveración de que la inversión pública es un "motor" que impulsa al resto de sectores productivos. De hecho, ni siquiera pudo impulsar al sector construcción, que se contrajo por cuarto mes consecutivo debido al componente privado -por la disminución de la inversión de empresas y de la autoconstrucción-.¿Son suficientes dos motores? Al parecer, no. La producción minera metálica también tuvo un notable crecimiento en abril (20.86%) y su sector (minería e hidrocarburos) registró la mayor contribución al PBI de dicho mes. El efecto estadístico en importantes minas de cobre fue clave: Quellaveco recién inició operaciones en setiembre, mientras que Cuajone y Las Bambas sufrieron paralizaciones en abril del 2022, debido a bloqueos de vías impuestos por comunidades aledañas. Asimismo, la (tensa) calma que se vivió en abril último permitió a las minas operar con relativa normalidad. Pero no alcanzó para reactivar la economía en su conjunto.