LA HUELLA DE UNA MINERÍA RESPONSABLE
16 de junio de 2023

Nuestro país, históricamente, ha sido y sigue siendo minero, con una gran riqueza en recursos minerales, a través de los cuales se han generado cadenas de producción sostenibles que han contribuido al desarrollo y crecimiento económico del país y especialmente de las áreas de influencia de las operaciones mineras. Según la Sociedad Nacional de Industrias, en el 2022, las inversiones mineras superaron los US$ 2 mil 700 millones, se generaron más de US$19 mil millones en exportaciones, la recaudación tributaria fue más S/ 3 mil millones y fundamentalmente se crearon más de 245 mil empleos directos a nivel nacional.Sin embargo, la actividad minera también enfrenta desafíos, siendo los principales el comportamiento con el medio ambiente y el relacionamiento con las comunidades. En los últimos años este sector ha mostrado un compromiso creciente hacia la sostenibilidad, implementando estrategias para reducir su huella de carbono y mejorar su relación con el entorno social y natural. Solo por mencionar un ejemplo, en el caso de Gold Fields, son más de 1.000 TN de CO2E que deja de emitir cada año, gracias a su sistema de gestión ambiental.Toda empresa minera, desde el inicio de sus operaciones, debe ser consciente de la necesidad de minimizar su huella de carbono y sus líderes debieran ser los encargados de implementar las distintas tecnologías y procesos innovadores para optimizar el uso de recursos como el agua o la energía, utilizados en sus diversos procesos, señala Edwin Zegarra, gerente de Medio Ambiente de Gold Fields.

  • [Gestión,Pág. 9]
  • /